LA
CONTAMINACION
La contaminación atmosférica es uno de los
problemas medio ambientales que se extienden con mayor rapidez ya que las
corrientes atmosféricas pueden transportar el aire contaminado a todos los
rincones del globo. La mayor parte de la contaminación atmosférica procede de
emisiones de automóviles y de las
centrales térmicas que queman carbón y petróleo con el fin de generar energía
para uso industrial y domestico. El anhídrido carbónico y otros gases nocivos
que se liberan en la atmosfera producen efectos nocivos sobre los patrones atmosféricos y afectan a la salud de las
personas, animales y plantas.
Las naciones industrializadas llenan la atmosfera
de gases y esto provoca el efecto invernadero, también causantes, entre otros efectos de la lluvia
ácida y el calentamiento global de la atmósfera, así como también de la
disminución de la capa de ozono que rodea la Tierra.
LLUVIA
ACIDA
La lluvia ácida, seria amenaza en todo el mundo, se produce
cuando las emisiones de dióxido de sulfuro y óxido de nitrógeno procedentes de
la combustión de automóviles y centrales térmicas que emplean combustibles
fósiles vuelven a caer sobre la tierra en forma de precipitación ácida. La
lluvia ácida ha provocado la contaminación de numerosos lagos en Canadá y el
noreste de los Estados Unidos, habiéndose registrado este tipo de lluvia
incluso en las islas Hawai, escasamente industrializadas. En el Reino Unido, el
57% de todos los árboles han perdido sus hojas de forma moderada o grave debido
a los residuos corrosivos y en muchas partes del mundo la producción de
alimentos ha disminuido. La lluvia ácida también causa la erosión de
importantes monumentos y tesoros arquitectónicos, como las antiguas esculturas
de Roma y la Esfinge en Egipto.
CALENTAMIENTO
GLOBAL DE LA ATMÓSFERA
El calentamiento global de la atmósfera es otro
efecto nocivo de la contaminación atmosférica la mayoría de los científicos reconoce que la
Tierra se está calentando. Una de las causas principales se atribuye a la alta
concentración atmosférica de gases como el anhídrido carbónico y el metano.
Éstos y otros afines son los causantes del efecto invernadero ya que el calor
de la Tierra queda atrapado en la atmósfera en lugar de irradiar al espacio,
con lo que se produce una elevación de la temperatura atmosférica.
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA URBANA
Finalmente, la contaminación atmosférica urbana,
producida por la industria y los automóviles, sigue siendo un grave peligro
para la salud de más de mil millones de personas en todo el mundo. Durante los
años ochenta, los países europeos redujeron las emisiones de dióxido de sulfuro
en más del 20% y el volumen de la mayoría de los contaminantes descendió en los
Estados Unidos. No obstante, en uno de cada tres días en Los Ángeles, Nueva
York, Ciudad de México y Beijing se registran niveles insalubres de polución
atmosférica.
ACTIVIDAD
¿Qué vamos a hacer?Vamos a reproducir las condiciones que generan el calentamiento global de la Tierra, simulando los efectos del Sol en los seres vivos. De esta manera podemos entender qué parte de la radiación electromagnética que proviene del Sol es la que nos ayuda a crecer y cuál produce el calentamiento.
Materiales
- Una caja de acrílico transparente (o de plástico transparente)
- Dos plantas que quepan dentro de la caja
- Dos termómetros
- Un reloj
- Vasos plásticos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF0c3alr0rDq4hz7xuVm_eJ_wVXgZYAEbHgDitWEw61iexfJiUPLAgbKaaRrqon983Yy_JV7iRARL3YAkuatEu0AM4YwGqH-b9WocuLLTnNc_oET9Vk-h7I2ypLdJwOYbePgK4BNuY8qs/s1600/planta.jpg)
Procedimiento
1. Primero construimos una caja transparente que simula las condiciones de la Tierra en el espacio. Puede hacerse de acrílico o plástico transparente.
2. Necesitamos cultivar dos plantas de porotos (u otro vegetal) en vasos plásticos, las que nos servirán para visualizar los cambios de temperatura. Cuando tengan aproximadamente 15 cm de altura, están listas para realizar el experimento.
3. La actividad hay que realizarlo durante un día soleado y cerca del mediodía para que haya mucha radiación solar. Colocar las plantas y los termómetros como se indica en la primera figura. MUY IMPORTANTE: hay que poner el bulbo del termómetro (la bolita que encierra el mercurio) en la sombra del vaso plástico donde está la planta. De esta manera, a ninguno de los termómetros le da el sol directo, y pueden medir la temperatura del ambiente.
4. Anotar la temperatura inicial de los termómetros. Cada 2 minutos registrar la temperatura de los termómetros y la hora de la medición. Después de unos 15 a 20 minutos, la temperatura al interior de la caja va a estar mucho más alta que la exterior. Anotar también una descripción del estado de ambas plantas.
5. Realizar un gráfico de las temperaturas en función del tiempo, con el tiempo en la ordenada y la temperatura en la abcisa. El gráfico debería ser similar al de la figura.
6. Repetir el experimento dentro de una sala con baja iluminación. ¿Qué temperaturas obtienen dentro de la caja.
¿Cómo explicamos lo que sucedió?
El Sol emite radiación en una parte del espectro electromagnético, que corresponde a la infrarroja, visible y ultravioleta. La emisión más intensa corresponde al amarillo. Cuando la radiación del Sol incide sobre un objeto en la Tierra, éste absorbe la radiación solar y se calienta levemente. Al calentarse, el cuerpo emite radiación con longitud de onda más larga (infrarroja) y se enfría levemente. La radiación proveniente del Sol que absorben los cuerpos es principalmente amarilla, y la radiación que emiten los cuerpos al calentarse es roja o infrarroja. En condiciones normales, la cantidad de radiación que reciben y emiten los cuerpos sobre la Tierra es la misma, por lo tanto no se calientan.La caja de acrílico o plástico transparente tiene el efecto de impedir la transmisión de la radiación infrarroja. Como el plástico es transparente para la radiación visible (amarilla principalmente), pero opaca para la radiación solar, en un tiempo corto, el interior de la caja se calienta mucho más que el exterior. Este calentamiento se puede ver en el efecto que produce en las plantas ubicadas en el interior y exterior de la caja. La que se encuentra adentro se empieza a poner mustia por el efecto del calor, y la del exterior no es afectada tan notoriamente.
Entra al siguiente enlace y descubre muchos mas datos sobre el calentamiento global
El Sol emite radiación en una parte del espectro electromagnético, que corresponde a la infrarroja, visible y ultravioleta. La emisión más intensa corresponde al amarillo. Cuando la radiación del Sol incide sobre un objeto en la Tierra, éste absorbe la radiación solar y se calienta levemente. Al calentarse, el cuerpo emite radiación con longitud de onda más larga (infrarroja) y se enfría levemente. La radiación proveniente del Sol que absorben los cuerpos es principalmente amarilla, y la radiación que emiten los cuerpos al calentarse es roja o infrarroja. En condiciones normales, la cantidad de radiación que reciben y emiten los cuerpos sobre la Tierra es la misma, por lo tanto no se calientan.La caja de acrílico o plástico transparente tiene el efecto de impedir la transmisión de la radiación infrarroja. Como el plástico es transparente para la radiación visible (amarilla principalmente), pero opaca para la radiación solar, en un tiempo corto, el interior de la caja se calienta mucho más que el exterior. Este calentamiento se puede ver en el efecto que produce en las plantas ubicadas en el interior y exterior de la caja. La que se encuentra adentro se empieza a poner mustia por el efecto del calor, y la del exterior no es afectada tan notoriamente.
Entra al siguiente enlace y descubre muchos mas datos sobre el calentamiento global
Con esta informacion podra conocer que causa el calentamiento global y como lo podemos reducir.
ResponderEliminarAdemas podran realizar la practica de laboratorio que aqui se muestra